¡Adiós al silencio incómodo: 3 secretos para mantener la conversación fluida!

Índice
  1. 1. No reprimas tus pensamientos
    1. Ejemplo:
  2. 2. Evita las preguntas aburridas
    1. Ejemplo:
  3. 3. Aprende a estar en silencio
    1. Ejemplo:
  4. En Pocas Palabras

1. No reprimas tus pensamientos

No temas decir lo que piensas, aunque no estés seguro de que al otro le guste. Comparte lo que te apasiona sin asumir que te aburrirás o decepcionará. Evita las respuestas genéricas y expresa tus opiniones de manera abierta y sincera.

Ejemplo:

En lugar de: "¿Viste el partido?"

Mejor: "No lo vi, no me gustan los deportes. Prefiero jugarlos. Anoche tuve un partido de fútbol, así que ahí descargo mi espíritu competitivo."

2. Evita las preguntas aburridas

Las preguntas genéricas como "¿De dónde eres?" o "¿A qué te dedicas?" son aburridas y poco originales. Sal del modo automático y haz preguntas que inviten a la otra persona a revelar su individualidad. Sé divertido, diferente y sorprende con tus interrogantes.

Ejemplo:

En lugar de: "¿De dónde eres?"

Mejor: "Encantado de conocerte. No puedo creer que no sea el único aquí. Esta casa es difícil de encontrar".

Persona: "Sí, yo también me perdí un poco".

Tú: "Debes ser de por aquí si llegaste tan fácilmente. ¿Eres de Los Ángeles?"

3. Aprende a estar en silencio

El silencio no es necesariamente malo. Cuando estás con alguien cercano, no hablan constantemente. De hecho, la capacidad de estar en silencio sin preocuparse por qué decir es un signo de comodidad. Inténtalo con personas nuevas. Simplemente mantén la calma, el contacto visual y deja que la otra persona siga hablando. Generalmente, apreciarán el silencio y se sentirán más conectados.

Ejemplo:

En lugar de: "¿Cómo estás?"

Mejor: "¿Estás teniendo un buen día?"

Leer Más  ¡Ser soltero en el siglo XXI: 10 razones para celebrar tu independencia!

Persona: "Sí, supongo que sí".

Tú: "¿Por qué?"

Persona: "Acaban de ascenderme en el trabajo".

Tú: silencio

Persona: "En realidad es en un concesionario de autos y no estoy seguro de querer quedarme allí a largo plazo".

Por lo general, los silencios estratégicos hacen que las personas se abran más y revelen más sobre sí mismas, creando oportunidades para conectar.

Evitar-silencios-incomodos

En Pocas Palabras

Cómo evitar silencios incómodos

Punto Resumen
1. No te censures Comparte lo que piensas, incluso si es vulnerable. No asumas que a la otra persona le resultará aburrido o desagradable.
2. No hagas preguntas aburridas Evita las preguntas superficiales como "¿De dónde eres?". Haz preguntas que permitan que la individualidad de la persona brille, como "¿Has visto algún documental interesante últimamente?".
3. Guarda silencio a veces Estar en silencio no significa evitarlo por completo. Permite momentos de silencio para fomentar la conexión y la comodidad.

Evitar-silencios-incomodos

Subir